LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
Concepto: es un proceso que sigue o se ajusta a un sistema llevando a cabo un conjunto ordenado de
normas y procedimientos. así como la correcta utilización y aplicación de los
objetivos con el fin de lograr las metas
esperadas.
Partes del
Proceso de la Planeación
Fines: en el se especifican metas y
objetivos.
Medios: Se elegir políticas, programas,
procedimientos y prácticas para alcanzar los objetivos.
Recursos: Determinar los tipos y
cantidades de recursos necesarios para alcanzar
los objetivos.
Realización: Se basan en el Diseño de los
procedimientos para tomar decisiones.
Control: se crea un vista a futuro en base
a los proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.
Tipos de planeación estratégica
Planeación
estratégica: La planeación
estratégica es sistemática, es decir, es organizada y conducida con base en una
realidad entendida.
Planeación
táctica: Cuando se cuenta con una
visión a futuro que va definiendo el camino y se han establecido los objetivos
que deberán ser alcanzados.
Planeación
Operativa:Por Planeación operativa
nos referimos a las actividades que se realizan de manera cotidiana, para
mantener el ritmo de la operación del área correspondiente.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Concepto:
El proceso de dirección
estratégica se basa en un proceso de
planeación tomando decisiones con las preguntas básicas como:
¿qué hacer?
¿cómo hacerlo?
¿cuándo hacerlo?
Con respecto a
¿quién lo va a hacer? es
función y responsabilidad de directivos de todos los niveles de la
organización, pero la responsabilidad final corresponde a la alta dirección.
Característica
- la incertidumbre sobre el entorno, el comportamiento de los competidores y las preferencias de los clientes.
- la complejidad derivada de las distintas formas de ver el entorno, la interrelación del entorno con la empresa.
- los conflictos organizativos entre los que toman las decisiones y los que se afectados por ellas.
Tipos de dirección estratégica
Dirección por control. Es un sistema de
dirección válido para entornos estables ya que centra su atención en el corto
plazo y en los aspectos internos de eficiencia..
Dirección por extrapolación. En este
sistema el entorno sigue siendo estable por lo que, es posible predecir el
futuro a partir de la extrapolación de las situaciones pasadas..
Dirección por anticipación. Esta etapa de
la evolución de los sistemas de dirección surge a medida que el entorno se hace
cada vez menos estable por lo que no es posible la extrapolación de las
tendencias futuras.
Dirección a través de respuestas flexibles
y rápidas. La presencia de un entorno cada vez más turbulento con frecuencia no
permite a la dirección empresarial ni siquiera una actitud de anticipación.
Instrumentos de planificación estratégica
Para
lograr un análisis
interno confiable se
utiliza una herramienta llamada
Perfil de Capacidad interna o matriz de PCI.
¿Cómo se utiliza la matriz PCI?
El
perfil de capacidad
intena es un
medio para evaluar
las fortalezas y debilidades presentadas en la parte interna
de la unidad empresarial en relación con
las oportunidades y amenazas
que se presentan
en el medio externo
de la misma.
Asi se puede
hacer un diagnóstico estrategico involucrando todos
las categorias de capacidad que contiene la empresa sobre la que influyen los
factores de una forma u otra.
¿Cómo elaborar
una matriz de PCI?
La matriz de PCI se elabora teniendo en
cuenta los siguientes pasos:
1. Se elaboran cuatro columnas
distribuyendo la primera para los
elementos encontrados la segunda para las fortalezas, la tercera para las
debilidades y la cuarta para el impacto.
2. Las columnas dos, tres y cuatro se
subdividen cada una en
tres columnitas para la calificación de
alto, medio y bajo.
3.En las filas se acomodan los elementos
encontrados en el diagnóstico.
4.Se procede a calificar los elementos
encontrados dándoles la escala dependiendo de si es fortaleza o debilidad.
Tipos de Estrategias, Ventajas y desventajas.
Benchmarking: a aquellos productos, servicios y procesos de
trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas
sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las
mejores prácticas y su aplicación.
Estrategia corporativa: estrategia que
utiliza una organización que opera en un solo negocio y compite en una sola
industria.
Integración vertical: adquisición y
desarrollo de un negocio nuevo que produce partes o componentes del producto
que elabora la organización.
Diversificación
concéntrica: estrategia que se utiliza para añadir negocios nuevos que
produzcan productos realizados o que intervengan en mercados y actividades
relacionadas.
Diversificación
de conglomerados: estrategia que se utiliza para ayudar a los nuevos negocios
que producen productos no relacionados o que participan en mercados o
actividades no relacionadas.
Estrategia
de negocios: principales acciones por las cuales un negocio compite en una
industria o mercado determinado.
Estrategia
de bajo costo: estrategia de un negocio para consolidar una estrategia
competitiva efectiva, ofrece un producto estándar sin aditamentos.
Estrategia
de diversificación: se utiliza para promover una estrategia competitiva única
en su industria o segmento de mercado en una o mas dimensiones.
Estrategias
funcionales : estrategias que implementan cada área funcional de la organización
para apoyar la estrategia de negocios.
Bibliografia
Autor: J. Friedman
Recuperado:https://es.
wikipedia. Org /wiki/ Planificaci % C3 % B3n _estrat
C3 % A9gica
Subido: el 6 marzo
2016
a las 04:49.
Autor: Ibero online
Recuperado: http://www.iberoonline.com/v3/ve/lecturas/vespciii03.html
Subido: sin fecha
Autor: Rafael Muñiz
Recuperado: http://www.marketing-xxi.com/la-direccion-estrategica-16.htm
Subido: el 15
enero 2016 a
las 11:21.
Titulo:
El rol
de la dirección estratégica en las empresas
Autor: Raúl
Manuel Arano Chávez
Editorial: INTROD
Paginas: 29-31
No hay comentarios:
Publicar un comentario